Las pestañas en Sibelius son una parte importante de la Interfaz del programa de edición de partituras ya que nos permiten y facilitan llegar a todas las funcionalidades disponibles en tan solo unos clics.
A partir de la versión de Sibelius 7.0 se introdujo a las pestañas ya existentes la cinta de opciones, la cuál mejora el aspecto visual de cada pestaña.
Si controlas bien el panel superior de Sibelius empezarás a escribir partituras con mejor eficacia, aunque como siempre, recomendamos usar atajos de teclado en Sibelius.
Contenido
La cinta de opciones es la banda ancha de botones que aparece en la parte superior de nuestro editor de partituras justo debajo de las pestañas.
Por defecto siempre está abierta, pero en el caso de estar cerrada la puedes abrir con el atajo de teclado: Control+F1
Cinta de opciones y pestañas de Sibelius Ultimate.
Cada una de las pestañas nos conduce a una serie de comandos que están asociados a funciones específicas.
El orden que sigue cada pestaña es un orden concreto que nos ayuda a entender el camino de producción de una partitura. Desde la creación del nuevo archivo hasta la revisión final.
En este post hablaré muy brevemente sobre cada una de las pestañas que aparecen y explicaré algunas de sus funciones básicas.
En un futuro profundizaremos más sobre cada pestaña pero ahora lo importante es que os acostumbréis a la interfície básica del software de edición de partituras Sibelius para encontrar por vosotros mismos de forma rápida las cosas.
Hay un total de 11 pestañas es Sibelius. Estas pestañas son: Archivo, inicio, introducción de notas, notaciones, texto, reproducción, maquetación, aspecto, partes, revisión y por último, la pestaña de vista.
A continuación describiremos las funciones básicas de cada pestaña y que utilidad tienen en las ediciones de partituras.
Pestaña archivo – Sibelius Ultimate
La pestaña archivo junto a la de vista son las únicas que se diferencian del resto porque su cometido no tiene nada que ver con la escritura de una partitura (o al menos directamente).
En esta pestaña del software de edición Sibelius no hay mucho que explicar ya que contiene funciones base y no difiere de las pestañas que encontramos en programas de edición de documentos como por ejemplo Word o Excel.
En esta pestaña puedes realizar sobretodo funciones de archivo como por ejemplo crear, guardar y abrir partituras, importar y exportar a pdf, imprimir partituras editadas o compartir partituras online.
También puedes acceder a funciones especiales de aprendizaje y enseñanza, buscar en el soporte de Sibelius y actualizar el programa.
En esta pestaña hay tres apartados importantes que en mi opinión hay que visitar y familiarizarse con ellos, pero ampliaremos su información en otros posts:
En la pestaña inicio se encuentran algunas funciones básicas de Sibelius.
Estas funciones afectan a la partitura en general con operaciones básicas de configuración como copiar, pegar, añadir instrumentos a la partitura, leer la partitura en tono real o transportada, añadir ossias, compases extra o dividir secciones.
En esta pestaña también encontramos el inspector de Sibelius, una gran herramienta desconocida para muchos y que es muy importante a la hora de hacer una edición de partitura de calidad.
En la pestaña introducción de notas encontramos comandos relacionados con la introducción y modificación de notas.
Estos comandos del editor de partituras Sibelius nos ayudarán a introducir nuevas notas en nuestras partituras con diferentes ritmos y alturas.
Entre los diferentes apartados encontramos la configuración de dispositivos de entrada, el panel de introducción de notas, Flexi-time, cambiar de voz, arreglar y transformaciones…
La sección de transformaciones está dedicada a la composición ya que te ayudará a transformar la música de forma automática ya que puedes retrogradar, invertir, augmentar o disminuir intervalos…
Yo personalmente no uso casi nunca esta pantalla ya que utilizo atajos de teclado y el keypad.
Escribiremos un post entero sobre esto ;).
Interesante la sección del editor de partituras sobre notaciones.
En este apartado encontramos funciones que afectan directamente al resultado final de nuestra partitura y que no son notas.
Entre las secciones que hay podemos realizar cambios comunes como cambiar la clave, armaduras, compás, barras especiales, añadir gráficos…
Y es importante resaltar la importancia de las líneas (ligaduras, crescendo o decrescendo, trinos…), los Símbolos (coda, mordentes, cesuras) y la posibilidad de cambiar las cabezas de nota.
Importante sección dentro de un editor de partituras.
Esta pestaña de texto es probablemente una de las más utilizadas cada vez que editamos una partitura ya que dentro de esta sección de Sibelius puedes introducir dinámicas, cifrados o añadir letra a la música.
También podrás configurar parámetros básicos de la partitura general como números de compás y números de página.
En la pestaña de reproducción encontrarás todo lo referente a la interpretación de tu partitura y a lo que sale por tus altavoces.
Esta sección es importante si nos dedicamos a la música audiovisual ya que podemos añadir vídeo y timecode a la partitura.
Entre otras cosas, en esta pestaña está el mezlcador que nos permite conocer el canal Midi y el instrumento cargado y el diccionario de términos, donde podremos modificar técnicas y tempos a placer
¡Nuestra pestaña favorita! Cualquier copista profesional de partituras conoce perfectamente esta pestaña de Sibelius.
Cualquier partitura editada profesionalmente con un mínimo de calidad debe pasar horas en la pestaña de maquetación de Sibelius.
Todo lo que tenga que ver con el proceso previo a la impresión de una partitura editada profesionalmente con Sibelius ocurre aquí.
En maquetación se encuentran opciones de configuración de tu partitura como el tamaño de pentagrama y el tamaño de página, los márgenes, saltos de página, espaciado entre pentagramas y las opciones de maquetación magnética… Todo un lujo.
Si la maquetación es importante en una partitura, el aspecto no lo es menos.
En la pestaña aspecto de Sibelius encontramos todas aquellas opciones que afectan a la apariencia visual de tu partitura.
Entre otras cosas se incluyen la selección de configuración personal, el espaciado de notas y los nombres de los instrumentos, además de comandos para restablecer el diseño, la posición u otras propiedades de los objetos de la partitura.
Muy interesante ver a fondo la sección de ”normas de diseño musical” y ”diseño y posición”.
La pestaña de partes es breve pero con un gran potencial.
Aquí encontramos todo lo relacionado con la creación, configuración y extracción de las partes individuales de cada instrumento.
Pestaña puramente de apoyo a la revisión de una partitura. Para mi no tiene mucha importancia a no ser que te guste tenerlo todo controlado o trabajes en un equipo.
En esta pestaña puedes añadir anotaciones y guardar versiones por si quieres realizar cambios en un futuro lejano.
Pestaña para mi gusto interesante ya que nos permite modificar la configuración relacionada con el aspecto de los elementos “invisibles”.
Estos elementos invisibles son útiles indicaciones que no se muestran en la impresión pero que ofrecen información de relevancia sobre la configuración y maquetación de la partitura.
También permite cambiar entre el modo panorama o el modo de impresión, ocultar o mostrar paneles extra para operaciones avanzadas y mostrar reglas de maquetación.
Como habéis visto, con la ayuda de las pestañas y de la cinta de opciones se puede acceder a todas las posibilidades del software Sibelius a golpe de click.
Conociendo los usos básicos de cada pestaña puedes encontrar fácilmente lo que sea que estés buscando sin perder tiempo dando vueltas.
En el caso de que no encuentres, la propia cinta de opciones tiene un buscador arriba a la derecha que viene muy bien.
¡Aquí termina este post introductorio sobre sobre las pestañas y la cinta de opciones de Sibelius!
Si piensas que deberíamos añadir algo a esta sección o si tienes dudas o comentarios ¡Te espero abajo! 🙂
Hola hola caracola! Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR
1 Comment
Saber acerca sobre atajos del teclado en esta aplicación