En esta sección os contaré que es un editor de partituras y que funciones tienen en general.
¿Estás preparado? Pues vamos allá.
Contenido
La edición de partituras ha estado presente desde poco tiempo después de la invención de la imprenta con tipos móviles de Gutenberg allà por el 1440 ahorrando mucho tiempo a los copistas de la época.
El invento de la imprenta motivó a Ottaviano Petrucci en 1498 a inventar el sistema de impresión de música por medio de tipos móviles.
Este sistema permitía la fácil reproducción de todas las partituras. ¡Y Voilà! ¡se inventó la edición de partituras!.
Partes de Superius/Tenor de las Lamentationum Jeremie… liber primus und secundus. Publicado en Venecia por O. Petrucci en 1506. [Civico Museo Bibliografico Musicale, Bologna].
Al mismo tiempo, surgió una evolución imparable tanto en las técnicas de edición de partituras como en la notación musical. Esto nos lleva a que actualmente exista un amplio abanico de posibilidades técnicas, notaciones y grafías.
En la actualidad nos encontremos con un importante número de editores de partituras en el mercado, pero, ¿sabemos de verdad que es un editor de partituras?
Un editor de partituras o un software de notación musical es una herramienta que se encarga de la creación digital de partituras. Para entendernos mejor, es un editor de símbolos musicales que funciona de forma similar a un editor de texto tipo Word.
Este software musical en realidad es una potente herramienta informática que nos permite escribir, imprimir y publicar partituras de música pero en ningún caso es un secuenciador o reproductor como algunos piensan. Otras cosas que permite hacer son correcciones en tiempo real de posibles errores musicales y hacer una edición bastante profesional de forma flexible y cómoda.
Con las nuevas tecnologías se ha abierto un mundo al poder publicar partituras en línea y poder trabajar con partituras desde un móvil o tablet.
Los diferentes procesadores de notación musical nos ayudan y facilitan el trabajo de introducir y modificar elementos musicales sobre un pentagrama.
Existen diversos tipos de interfaz de usuario para cada editor. Algunas muy sencillas y otras muy complejas.
En general, los programas de edición musical tienen las siguientes funciones:
Curiosamente, los programas de edición de partituras han pasado de ser una herramienta de uso posterior a la creación de la obra, a convertirse en la herramienta principal del compositor durante la composición.
Esto se debe principalmente a su facilidad y flexibilidad a la hora de ver resultados y la opción de ir editando mientras se escribe.
Gran parte de los editores de partituras tienen un sistema de archivos propio (como por ejemplo el .sib de Sibelius o el .musx en Finale.
En general, todos pueden importar y exportar a diferentes tipos de fichero pero los más habituales y estándar son:
Además, hoy en día la mayoría de los editores de partituras suelen permitir el importar y exportar a pdf, texto (ascii), imagen (png, svg) y sonido (ogg).
Entre los principales editores de partituras del mercado se encuentran nombres como Finale, Sibelius, Musescore, Dorico o Lilypond, este último para los más atrevidos.
Hay algunos editores de partituras gratis que realizan funciones básicas, pero la mayoría son de pago. También encontramos algunos en línea. Os dejo una tabla comparativa de wikipedia que realiza una comparativa de editores de partituras.
Todos los programas mencionados son de un gran nivel y aunque el objetivo final es el mismo, la edición de una partitura, cada uno de ellos tiene un tipo de público objetivo
Pero… ¿Cuál es tu editor de partituras favorito? ¿Conoces más editores de partituras? Cuéntamelo en los comentarios. ¡Te espero abajo!
Hola hola caracola! Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR
2 Comments
Desearía adquirir un editor de partitura sencillo garantizado que no sea una estafa. Tengo uno de Anaya que en sus días me fue muy bien pero al acabarse el uso del Window 95 , dejó de funcionar en los demás windows que se usan en la actualidad. He intentado adquirir un Sibelius o un Musescore de los que dicen gratuitos y de gratuito nada, y de pago no tengo confianza en su uso porque no se sabe por cuanto tiempo dura lo que compras. Lo quiero simplemente para distraerme ya que a mis 87 años sólo me distrae la música con un teclado Yamaha, la escritura, la lectura, las buenas comidas de mi mujer, la charlas con mis hijos y la agradable compañía de mis tres perros. Fui maestro de enseñanza y los alumnos que tuve, hoy contando canas también, me recuerdan como el maestro que les enseñó a gustar la poesía y la música en todas sus ramas. Hasta aquí este mínimo cuento de un deseo que en vida formará parte de los otros muchos que tengo escritos. Admitanme un despido como lo hacían los emperadores romanos: “Salud”.
Querido Fermín, muchas gracias por tu comentario.
No conozco el editor de Anaya pero te recomiendo que visites musescore.org/es Te puedo asegurar que es gratuito, solo tienes que descargarlo. Tienes multitud de vídeos explicativos de como se usa pero el programa es muy sencillo. El software de notación Musescore es y siempre será completamente gratuito. No hay una versión de prueba. Visita la página que te he puesto y dale a descargar e instalar.
Si tienes alguna duda escríbenos e intentaremos ayudarle.
Salud maestro!